Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que almacenan información en el navegador y permiten personalizar ciertos elementos de los sitios web para adecuar el contenido a cada usuario. También permiten entender cómo navegan los usuarios por una página web, qué tráfico tiene, qué páginas funcionan mejor o peor, cómo se puede mejorar etc etc.
Las cookies son anónimas, no te identifican personalmente.

¿Para que utiliza las cookies NUDACAN – CENTRO CANINO ?
Utilizamos cookies para conocer mejor a nuestros usuarios, mostrar contenidos y ofertas acordes con sus perfiles, estudiar patrones de navegación y sobre todo para analizar y mejorar nuestro servicio.
NUDACAN – CENTRO CANINO utiliza tres tipos de cookies:

Cookies Analíticas
Para optimizar la navegación, mejorar la web, estudiar qué funciona y qué no, saber cuántas personas visitan NUDACAN – CENTRO CANINO y, en definitiva, cómo mejorar la experiencia de usuario. La información que recabamos es puramente estadística y totalmente anónima. Utilizamos google-analytics.com.
Cookies Publicitarias
Para analizar tus preferencias en la web y así poder mostrarte publicidad relacionada con tus gustos.

Utilizamos plataformas de gestión de reputación social (facebook.com, instagram.com).

¿Qué pasa si desactivo las cookies?
Si desactivas las cookies, no sabremos que has pasado por nuestra página y no podremos mostrarte ofertas ni promociones relevantes porque no conoceremos tus hábitos. Tampoco tendremos información sobre las páginas que te han gustado más o menos y nos resultará más difícil mejorar el servicio.

¿Cómo desactivar los cookies de tu navegador?
Recuerda que no es necesario desactivarlas, sino que puedes ajustar la configuración para que las cookies sean menos intrusivas con tu información. Así, puedes elegir dejarlas habilitadas pero impidiendo las cookies de terceros.

NUDACAN – CENTRO CANINO te explica cómo hacerlo. Elige a continuación el navegador que utilizas y revisa cómo aplicar los cambios. Siempre puedes dar marcha atrás.

Internet Explorer
Internet Explorer permite desactivar las cookies desde el menú de cualquier página web en la que te encuentres.

Es fácil. Pulsa en «Herramientas». A continuación, accede a «Opciones de Internet» «Privacidad» «Configuración».

En este momento deberás mover el control deslizante hacia arriba si quieres bloquear todas las cookies o hacia abajo si, por el contrario, quieres aceptarlas.

Y eso es todo, ¡listo!

No olvides que bloquearlas también puede provocar que no navegues bien en todas las webs. Permanece atento.

Quizás lo más correcto es elegir la que da la posibilidad de «Bloquear cookies de terceros que salvan la información que se puede utilizar para ponerse en contacto con usted sin su consentimiento explícito». Así navegarás mejor por los sitios que sí te interesan.

Google Chrome
El navegador de Google facilita deshabilitar las cookies mediante los pasos que siguen.

Dentro del menú de «Configuración», deberemos acceder a «Opciones Avanzadas» » Privacidad» «Configuración de contenido».

Ahora solo falta elegir la opción de «No permitir que se guarden datos de los sitios» o «Bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros», opción ésta última más que adecuada cuando sí te interesa facilitarlas a los sitios por los que navegas.

Mozilla Firefox
El navegador de Mozilla es muy intuitivo para hacer que desactivar las cookies sea muy sencillo.

Tan solo tienes que ir al menú de «Herramientas». Después, accede a «Opciones» «Privacidad» «Historial» «Configuración personalizada».

Ahora solo falta especificar que no queremos aceptar cookies de terceros «Nunca».

Si no puedes navegar bien después de elegir esta opción, prueba a indicar que aceptar las cookies de los sitios «visitados»

Safari
Dentro del menú deberemos ir a «Safari» «Preferencias».

En este momento nos aparecera la opción de la «Configuración Global», tras lo cual debemos pulsar en el icono del candado, que hace referencia a «Seguridad».

En «Aceptar cookies» deberemos elegir la opción de «nunca» o bien la de «solo de los sitios por los que navegamos». Esta última permite que sí se guarden datos de los sitios por los que navegamos, pero no de los de terceros. Así evitarás publicidad pero navegarás mejor por la web que te interesa.