Historia
Es uno de los deportes más extendidos en todo el mundo. Se inició a principios de los 70 en Canadá de la mano de Herbert Wagner (desarrolló el primer lanzador de pelotas de tenis) y rápidamente se fue extendiendo por todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo el país con más adeptos y en la North American Flyball Association hay más de 16.000 perrosinscritos.
Descripción
Consiste en una carrera de relevos de 2 equipos, formado cada equipo por 4 perros con sus respectivos guías. Se trata de hacer la carrera en el menor tiempo posible y sin faltas. Cada equipo posee un camino en línea recta hasta llegar a una caja. En el camino los perros se encontrarán con 4 obstáculos que deberán saltar antes de llegar a la caja. Cada obstáculo se encuentra a 3 metros del siguiente.
La línea de salida se encuentra a 1,8 metros del primer obstáculo y el último obstáculo se encuentra a 4,5 metros de la caja. Salen a la vez los canes número 1 de cada equipo. Deberán recorrer el camino saltando hasta llegar a la caja expendedora de pelotas de tenis.
La caja se encuentra a unos 15,5 metros de la línea de salida. Una vez ha llegado el perro a la caja deberá golpear con sus patas la misma para que salte la pelota de tenis. El perro deberá cogerla y hacer el camino de vuelta con la pelota en la boca. Una vez llegue al punto de salida, saldrá el segundo perro que deberá hacer lo mismo que el primero. Así hasta el cuarto perro.
Flyball
El equipo que realiza el menor tiempo, es decir, que sus cuatro perros hayan terminado primero, es el equipo ganador de esa ronda.
Todos los equipos competirán con todos los demás equipos. La calificación obtenida depende del tiempo utilizado en la carrera, y todos los perros de un mismo equipo reciben igual puntuación.
Si han tardado en realizar la carrera menos de 24 segundos obtendrá 25 puntos cada perro. Si han tardado entre 24 y menos de 28 segundos le corresponderá a cada perro 5 puntos.
Y si han hecho de 28 a menos de 32 segundos obtendrá 1 punto cada can. El equipo que más puntos acumule será el equipo vencedor de la competición.
Las sanciones se aplican cuando a alguno de los perros se le cae la pelota o cuando algún perro sale a correr antes de tiempo.
Hay que indicar que la altura de los obstáculos dependerá de la altura de los hombros del perro más pequeño que compita y que en este deporte se permiten todas las razas de perro, con o sin pedigree.
Es una carrera en la que compiten 2 equipos de 4 perros y gana el que tarda menos tiempo en completar el recorrido sin cometer fallos.