Curso Adiestrador Canino 2021
Nuestro centro es uno de los pocos centros en España que adaptan su formación de adiestradores a la normativa del INCUAL (instituto de cualificaciones), estando acreditado por ANACP (Asociación nacional de adiestradores caninos profesionales) con el número NA-0113/2016, esto hace de Nudacan sin duda que sea un centro de formación de lo más completo que hay en la península.
En el área formativa contamos con ponentes especialistas en cada disciplina y ámbito, reconocidos no solo a nivel nacional sino mundial, para que nuestros módulos formativos sean de máxima calidad. Y es por esto que las titulaciones mínimas que se les exigen tanto a los ponentes como a la gente que trabaja como ayudantes en nuestra escuela, es la de formador de formadores y la de Instructor.
EL CURSO SE REALIZARÁ EN FINES DE SEMANA
– Sábados de 10:00H A 14:00H y de 16:00H A 19:00H
– Domingos de 10:00H a 14:00H
TOTAL HORAS DEL CURSO: 380H
UNIDADES DE FORMACIÓN DEL CURSO EXIGIDOS POR EL INCUAL:
MÓDULO 1: TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO DE BASE APLICADAS AL PERRO
-
Psicología del aprendizaje
-
Teoría del adiestramiento
-
Zootecnia, etología y etnología
-
Clicker training
-
Cría, construcción y moldeado del carácter del cachorro
-
El juego
-
Prácticas de obediencia y adiestramiento canino
MÓDULO 2: MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS EN PERROS
-
Teoría de modificación de conductas
-
Prácticas de modificación de conductas
-
Legislación y riesgos laborales
-
Código ético profesional
MÓDULO 3: CUIDADOS HIGIÉNICOS DEL PERRO
-
Teoría cuidados e higiene caninos
-
Prácticas
MÓDULO 4: PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS AL PERRO
-
Principios de veterinaria
-
Primeros auxilios
-
Nutrición y alimentación
Y además… Introducción a:
-
Biomecánica y calentamiento muscular en el perro por la Dra. Cristina Moreno
-
O.C.I (Obediencia internacional)
-
O.D.U (Obediencia deportiva)
-
Agility
-
El olfato canino y la detección deportiva
-
Chicken Camp
EXÁMENES:
Al finalizar el curso se convocará un día de exámenes finales teóricos de cada unidad y un día de exámenes prácticos. Dichos exámenes completaran la evaluación continua que durante todo el curso se vendrá realizando.
Durante el curso se deberán realizar 2 trabajos de fin de curso (en formato gráfico o digital, en letra arial 12 y se pueden incluir fotos o gráficos digitales):
-
El trabajo de final de curso podrá ser a elección del alumno y su temática será escogida debe estar relacionada con el contenido del curso. Este deberá ser defendido en clase delante del tribunal examinador y será enviado en soporte digital a la ANACP.
-
Grabación de unos 10 minutos sobre un trabajo de habilidades desarrolladas con clicker (mínimo 2 habilidades).
Exámenes teóricos: Un examen general de todas las unidades que constara de 100 preguntas tipo test, y otro de modificación de conducta, con preguntas a desarrollar y tipo test.
Examen práctico: Consistirá en presentar un perro adiestrado por el alumno y superar una prueba de obediencia, y posiblemente habrá una valoración de manejo de algún cachorro en blanco y con edad de empezar a ser sociabilizado.
Ejercicios de la prueba de obediencia:
-
Ejercicios de seguimiento con correa:
-
a) El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en aminar junto al guía con la correa durante un recorrido de 20 pasos, una primera parada y el perro debe adoptar la posición de sentado ejecutando una orden o al detener el alumno la marcha; continua el ejercicio caminando junto al guía durante otros 20 pasos, una segunda parada y el perro debe adoptar la posición de pie ejecutando una orden o al detener el alumno la marcha; continua el ejercicio caminando junto al guía durante otros 20 pasos, una tercera parada y el perro debe adoptar la posición de tumbado ejecutando una orden o al detener el alumno la marcha. Fin de ejercicio y regreso a posición base.
-
b) El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en caminar junto al guía con la correa durante un recorrido de 40 pasos en línea recta, al finalizar estos 40 pasos se realizará una media vuelta y se volverá por el recorrido debiendo realizar en esos 40 pasos unos 10 pasos a ritmo rápido, 10 pasos a ritmo lento y un cambio de dirección a la izquierda y otro cambio de dirección a la derecha. Fin de ejercicio y regreso a posición base.
-
Ejercicio de seguimiento sin correa:
-
a) El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en caminar junto al guía sin la correa durante un recorrido de 20 pasos, una primera parada y el perro debe adoptar la posición de sentado ejecutando una orden o al detener el alumno la marcha; continua el ejercicio caminando junto al guía durante otros 20 pasos, una segunda parada y el perro debe adoptar la posición de pie ejecutando una orden o al detener el alumno la marcha; continua el ejercicio caminando junto al guía durante otros 20 pasos, una tercera parada y el perro debe adoptar la posición de tumbado ejecutando una orden o al detener el alumno la marcha. Fin de ejercicio y regreso a posición base.
-
b) El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en caminar junto al guía sin la correa durante un recorrido de 40 pasos en línea recta, al finalizar estos 40 pasos se realizará una media vuelta y se volverá por el recorrido debiendo realizar en esos 40 pasos 10 pasos a ritmo rápido, 10 pasos a ritmo lento y un cambio de dirección a la izquierda y otro cambio de dirección a la derecha. Fin de ejercicio y regreso a posición base.
-
Posiciones:
El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y una vez situado el alumno frente al perro y sujeto con la correa, el perro deberá adoptar sucesivamente la posición de sentado, la de tumbado y la de en pie aleatoriamente, permaneciendo en cada una de ellas el tiempo que el evaluador estime conveniente. Cada posición deberá repetirse dos veces, para ello el evaluador mostrará al alumno el cartel plastificado con la posición aleatoria que debe ordenar el alumno al perro.
-
Orden de sentado siguiendo la marcha:
El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en caminar junto al guía sin la correa durante un recorrido de 20 pasos, sin parar la marcha el alumno ordena sentado al perro y este deberá adoptar y mantener la citada posición mientras el alumno continua caminando en línea recta recorriendo otra distancia de 20 pasos donde se detendrá y girará dando frente al perro, tras un tiempo que fijará el evaluador, el alumno se dirigirá hacia el perro y lo recogerá. Fin de ejercicio y regreso a posición base.
-
Orden de tumbado siguiendo la marcha + llamada al pie:
El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en caminar junto al guía sin la correa durante un recorrido de 20 pasos, sin parar la marcha el alumno ordena tumbado al perro y este deberá adoptar y mantener la citada posición mientras el alumno continua caminando en línea recta recorriendo otra distancia de 20 pasos donde se detendrá y girará dando frente al perro, tras un tiempo que fijará el evaluador, el alumno llamará al perro debiendo éste acudir a la llamada del guía sentándose frente a él en la recepción y colocándose a su lado al recibir la orden. Fin de ejercicio y regreso a posición base.
-
Recogida y entrega de un objeto personal:
El ejercicio comienza con la posición base junto a un señalizador de inicio de ejercicio y consiste en recoger un objeto personal del alumno previamente arrojado por éste, debiendo el perro cobrarlo retornando con el sin dañarlo y entregándolo cuando le sea solicitado por el alumno.
-
Subida a “mesa” y permanencia:
En la pista de agility el alumno con su perro se situarán frente al obstáculo “mesa”, ordenando al perro subir a la mesa y permaneciendo sobre ella en la posición de sentado/tumbado hasta que el evaluador ordene finalizar el ejercicio. Será en ausencia del dueño, durante 1 minuto y con leves estímulos de distracción.
-
Salto de obstáculo vertical + llamada al pie:
En la pista de agility el alumno con su perro se situarán frente al obstáculo “salto vertical”, ordenando al perro saltar, debiendo éste superar el obstáculo vertical sin rozar ni apoyarse en el mismo.
-
Paso de obstáculo horizontal, con acceso y descenso desde rampas:
En la pista de agility el alumno con su perro se situarán frente al obstáculo “pasarela”, ordenando al perro pasar, debiendo éste superar el obstáculo horizontal, accediendo y descendiendo a través de unas rampas ensambladas.
-
Paso de “túnel flexible”:
En la pista de agility el alumno con su perro se situarán frente al obstáculo “túnel flexible”, ordenando al perro pasar, debiendo éste superar el túnel entrando por una abertura y saliendo por el lado contrario.
-
Paso del “balancín”:
En la pista de agility el alumno con su perro se situarán frente al obstáculo “balancín”, ordenando al perro pasar, debiendo éste superar el obstáculo balancín sin saltar y tocando todas las zonas de contacto del mismo hasta salir de él.
-
Ladrido a la orden
-
Llamada con distracción:
Se llamará la atención del perro con una pelota, comida u otro perro, y el perro debe acudir a la llamada de su dueño.
-
Direccionamientos:
Introducir las patas delanteras, a la orden, dentro de una caja o esterilla y cambiar a otra igual situada a una distancia de cinco metros. (Puntúa más alto el ejercicio con esterillas que con cajas).
-
Contacto visual:
Lograr que el perro permanezca mirando a los ojos del dueño, durante al menos 10 segundos consecutivos. El ejercicio dará comienzo cuando el perro se sitúe o bien al pie delante del guía.
-
Rechazo de alimento:
Desde la posición de sentado o tumbado y en ausencia del dueño.
MATRÍCULAS Y DIPLOMAS:
Abierto el plazo de matrículas hasta el 8 de febrero del 2021. Plazas limitadas a 15 alumnos por curso.
Entrega de diplomas acreditativos, licencias profesionales, certificado de horas realizadas en cada unidad y certificado de calificación obtenida. ADIESTRADOR DE BASE EDUCADOR CANINO reconocido por la A.N.A.C.P. (Asociación nacional de adiestradores caninos profesionales) con el número NA-0113/2016.